Líderes de la Unión Europea (UE) firmaron hoy el “Pilar Europeo de Derechos Sociales”, una compilación de 20 principios y derechos en materia de igualdad de oportunidades, condiciones laborales y ayudas públicas, las cuales se comprometen a respetar.
El documento, firmado en Gotemburgo (Suecia), durante la primera cumbre social europea en 20 años, impulsada por Lofven y por el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, busca devolver a los ciudadanos el protagonismo en la política comunitaria.
Tras casi diez años de medidas centradas en reformas económicas y austeridad, una directriz desencadenada por la crisis de 2008, los 28 Estados miembros de la UE consideran que “es hora de poner a la gente primero”, explicó el primer ministro sueco, Stefan Lofven, en la ceremonia de proclamación del Pilar.
Las capitales europeas admiten que la convicción es fruto de los sucesos de 2016: la decisión británica de abandonar la UE y la ascensión de partidos nacionalistas y antieuropeos en muchos países.
Ahora, se trata de aprovechar un momento en que la UE “tiene el viento en popa”, en palabras de Juncker, con una tasa de empleo similar a la de antes de la crisis de 2008 y un crecimiento económico consolidado.
El “Pilar Europeo de Derechos Sociales” establece el compromiso de ofrecer educación de calidad para todos a lo largo de sus vidas y asegurar igualdad de trato y de oportunidades para todas las personas, independiente de género, raza, orientación sexual o religiosa.
La igualdad de género es uno de los temas centrales del documento, en el que los 28 se disponen a garantizar iguales condiciones de trabajo, salarios y posibilidades de evolución de carrera para mujeres y hombres, además de la flexibilidad adecuada para que ambos puedan conciliar vida laboral y familiar en igual medida.
Información de Notimex
Noticias con Identidad Migrante