Redacción / Foto: Especial
Los agentes de la Patrulla Fronteriza, Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, deberán usar de manera forzosa una cámara de video en sus uniformes para constatar el trato humano que se otorga a migrantes indocumentados y turistas mexicanos, así lo dio a conocer el congresista federal por Texas, Henry Cuellar.
“Esas cámaras son importantes porque ven la transacción entre la gente y la persona que viene, eso ayudará mucho”, aseguró Henry Cuellar.
El congresista federal reconoció que hace tiempo había muchas quejas de maltrato hacia turistas mexicanos y que actualmente han disminuido.
Cuellar reveló que el 88 por ciento de viajeros que ingresan a la Unión Americana lo realizan por los puertos terrestres fronterizos.
“Ellos están cumpliendo con su trabajo, como es mucha gente la que está cruzando diariamente, pues tienen que estar cheque y cheque”, dijo Gilberto Dimas, turista mexicano.
Con las cámaras podrá comprobarse el trato que los guardias fronterizos dan a los migrantes.
“Tener cámaras en los agentes, así se va a grabar la transacción entre las dos personas, yo creo que con eso se van a calmar los dos lados un poquito más”, comentó el congresista.
Se podrá verificar si hay abuso de fuerza o si en determinado momento el oficial fue atacado y usa su arma de fuego en defensa propia.
“A un amigo le aventaron la moto y yo como vi que le habían tirado a él, me paré y llegó uno de la migra y me empujo, ¡pum! me caí”, comentó Andrés Pérez, migrante deportado.
Este año también se implementó la iniciativa PRIDE, para mejorar el profesionalismo de los agentes a través de respeto, integridad, diversidad y excelencia.
Somos Identidad Migrante