Familias centroamericanas que cruzan ilegalmente la frontera con México enfrentan grandes retos y limitaciones por hablar apenas dialectos mayas, por lo que organizaciones y consulados se preparan para ayudarles.
“Cada consulado tiene a una persona que habla algún dialecto y ayuda a las autoridades cuando un guatemalteco no habla español y necesita interpretación”, comento el cónsul de Guatemala en Tucson, Carlos De León.
Las redadas que iniciaron a principio de año, donde varias familias guatemaltecas fueron detenidas, encendieron las alarmas en los gobiernos centroamericanos que de inmediato crearon un plan para ayudar a sus connacionales.
Los países del llamado triángulo norte, El Salvador, Guatemala y Honduras, dieron a conocer los derechos de los inmigrantes en caso de ser detenidos en los operativos de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) destinados a arrestar a quienes ingresaron al territorio estadounidense de forma irregular a partir del 1 de mayo de 2014.
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes expresaron su preocupación por los indígenas guatemaltecos que no hablan español y señalaron que son los que enfrentan mayores retos para defenderse en el caso de una redada.
EFE / Foto: Especial
Las Noticias con Identidad Migrante