En Guanajuato existen varios asentamientos indígenas, donde sus pobladores hablan las lenguas otomí, chichimeca, purépecha, mixteco, zapoteco, náhuatl, maya, entre otras.
Le sigue el dialecto chichimeca con 2 mil 142, de ellos, 99% habita en San Luis de la Paz. A pesar de que el náhuatl es la tercera lengua más hablada en el Estado, con mil 264 hablantes, no se concentra en una región: en León, 382 habitantes la hablan; en Celaya, 177; en Irapuato, 121; y en San Miguel de Allende, 107.
Aunque León tiene el mayor número de población y encabeza los 46 municipios, con 3 mil 270 hablantes indígenas, no concentra una etnia; al contrario, en el Municipio se utilizan al menos 34 lenguas diferentes, entre ellas el náhuatl, mixteco, mazahua, otomí, mazateco, maya, purépecha, totonaca y zapoteco.
Información de Periódico AM
Noticias con Identidad Migrante