La palabra comal se utiliza en México y Centroamérica para referirse a un recipiente de cocina tradicional usado como plancha para cocción.
El comal tradicional de los nativos de México, conocido como comal de barro, es una pieza de alfarería en forma de plato llano de unos 30 centímetros, elaborado de barro cocido, que se coloca sobre tres o cuatro piedras que sirven para darle soporte y para poder encender fuego debajo del comal.
El comal era y es utilizado para preparar varios platillos tradicionales, pero en particular para las tortillas de maíz, las tlayudas y los totopos.
El comal de barro suele recibir un tratamiento tradicional cuando este se usara por primera vez, y es conocido como “curación” que consiste en frotar el comal con una mezcla de agua y cal y dejarlo secar.
Redacción / Foto: Especial
Las Noticias con Identidad Migrante