Artesanos de papel amate de la comunidad de San Pablito, en Pahuatlán, fueron los encargados de realizar los facsímiles de los importantes códices resguardados por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), entre ellos un par de documentos referentes a Puebla, que fueron enviados para su exposición a Costa Rica.
Por primera vez, se organizó una muestra temporal con una selección de estos materiales facsimilares. Bajo el nombre de Códices de México, memorias y saberes, dicha exposición se muestra durante este mes de noviembre en la Galería Nacional de dicho país centroamericano.
La exhibición es coordinada por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, quienes retomaron el título y el discurso curatorial de la exposición que en 2014 se presentó en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México.
Rosalba Sánchez Flores, maestra en estudios mesoamericanos adscrita a la BNAH, comentó que a inicios de año, cuando comenzó a organizarse la muestra, se descartó la posibilidad de enviar algunos ejemplares originales, y se convino que los 39 códices fuesen reproducciones cuidadosas y precisas.
Información de La Jornada de Oriente
Noticias con Identidad Migrante